ProyectA se une a la campaña “La Hora del Planeta” y anima a no utilizar la energía eléctrica el 19 de marzo entre las 20:30 y las 21:30.
8 de Marzo: Día Internacional de las Mujeres

27 de Febrero. Marcha Europea por los Derechos de la Población Refugiada
El próximo Sábado 27 de Febrero será una jornada dedicada, en toda Europa, a los Derechos de las Personas Refugiadas.
Además de las diversas actividades planificadas en cada ciudad, está programada en todos los países una marcha a lo largo de esta jornada para exigir seguridad y respeto para todas aquellas personas que se han visto obligadas a abandonar su país.
Esta convocatoria impulsada por organizaciones, asociaciones, y movimientos sociales de toda Europa, anima a salir a la calle en todas las ciudades del continente, a aquellas personas y colectivos que piden el cumplimiento, por parte de nuestros gobiernos, de los derechos de la población refugiada, firmados y ratificados en La Convención sobre el Estatuto de los Refugiados y su posterior Protocolo, de obligado cumplimiento.
Recordamos aquí, que España se adhirió a la Convención y su Protocolo en 1978 y, en consecuencia, exigimos que respete y cumpla con sus disposiciones. Exigimos también que preste una particular atención a las mujeres y niñas refugiadas, quienes están especialmente expuestas a discriminación y violencia de género.
Asociación ProyectA, os anima a salir a la calle y solidarizaros con este colectivo, exigiendo a nuestro gobierno y a Europa: el respeto por los Derechos Humanos, un #pasajeseguro, y un recibimiento digno.
20 de Febrero: Día Internacional de la Justicia Social
La justicia social es un principio fundamental para la convivencia pacífica y próspera, dentro y entre las naciones. Defendemos los principios de justicia social cuando promovemos la igualdad de género o los derechos de los pueblos indígenas y de las personas migrantes. Promovemos la justicia social cuando eliminamos las barreras que enfrentan las personas por motivos de género, edad, raza, etnia, religión, cultura o discapacidad.
La celebración del Día Mundial de la Justicia Social debe apoyar la labor de la comunidad internacional encaminada a erradicar la pobreza y promover el empleo pleno y el trabajo decente, la igualdad entre los sexos y el acceso al bienestar social y la justicia social para todos.
La Asamblea General proclamó el 20 de febrero Día Mundial de la Justicia Social en 2007 (A/RES/62/10 ), al invitar a los Estados Miembros a dedicar este día especial a promover, a nivel nacional, actividades concretas que se ajusten a los objetivos y las metas de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social y el vigésimo cuarto período extraordinario de sesiones de la Asamblea General.
Más información en la web de Naciones Unidas
¡Felices Fiestas!
10 de Diciembre: Día Internacional de los Derechos Humanos
El Día de los Derechos Humanos se celebra todos los años el 10 de diciembre. Se conmemora el día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En 1950, la Asamblea adoptó la resolución 423 (V), invitando a todo los Estados y organizaciones interesadas a que observen el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos.
En esta ocasión el Día está dedicado al lanzamiento de una campaña de un año de duración para conmemorar el 50 aniversario de los dos pactos internacionales de derechos humanos: el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que fueron adoptados por la Asamblea General el 16 de diciembre 1966.
Para obtener más información sobre el tema de este año y la campaña consulte el sitio web de la oficina de Derechos Humanos de la ONU.
Fuente: Naciones Unidas.
25 de noviembre: Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres
Morena Herrera en Amnistía Internacional-Madrid
“En El Salvador, las mujeres que abortan van del hospital a la cárcel”. Morena Herrera
Al borde de la muerte: Violencia contra las mujeres y prohibición del aborto en El Salvador
Estimadas amigas, estimados amigos:
El próximo viernes 30 Morena Herrera estará en Madrid, charlaremos con ella en un encuentro a las 19h en la sede de Amnistía Internacional Madrid. ¡No te lo pierdas!
Presentaremos Mi cuerpo, mis derechos, campaña global que tiene en marcha Amnistía Internacional para poner fin al control y la criminalización de la sexualidad y la reproducción por parte de los gobiernos y otros agentes, en concreto en El Salvador.
El Comité para los derechos económicos, sociales y culturales de Naciones Unidas determinó en mayo de 2014 que las leyes salvadoreñas violan los derechos humanos de las mujeres.
Morena Herrera actualmente integra la Colectiva Feminista para el Desarrollo Local, es referente de la Red Mujer y Hábitat de América Latina en El Salvador, es integrante de la Comisión Nacional de Bioética y de la Concertación de Mujeres de Suchitoto y Presidenta de la Agrupación Ciudadana por la despenalización del aborto terapéutico, ético y por anomalías fetales en El Salvador.
Fue Concejala en la ciudad de San Salvador y diputada suplente de la Asamblea Legislativa, en ambos casos propuesta por el movimiento cívico político Iniciativa Ciudadana. Antes de los Acuerdos de Paz, durante el conflicto armado, integró las filas de la guerrilla rural en El Salvador.
Integrante de diversas iniciativas sociales su experiencia podrá ilustrarnos sobre las dificultades para hacer valer los derechos humanos de las mujeres en Centroamérica.
Por razón de aforo, agradecemos confirmación a info@madrid.es.amnesty.org
ProyectA se suma a la declaración “En la lucha somos muchas”
Entre octubre de 2014 y mayo de 2015 se llevaron a cabo cuatro encuentros en Euskal Herria (Bilbo y Gasteiz), Catalunya (Barcelona), Comunidad de Madrid (Madrid) y Andalucía (Málaga), con la participación de movimientos sociales, feministas, profesionales que trabajan en el ámbito de las violencias machistas, organizaciones sociales y ONGD. En estos encuentros hemos analizado colectivamente la situación de las violencias machistas con el propósito de compartir información y obtener un diagnóstico sobre las principales dificultades desde el ámbito de la atención y tratamiento, la educación y prevención, el ámbito jurídico, y la incidencia política, denuncia y movilización social. Asimismo, hemos lanzando las primeras propuestas de posibles estrategias, fórmulas de mejora o acciones conjuntas (de denuncia, intercambio, articulación, etc.) para seguir avanzando la lucha contra estas violencias.
En junio de 2015 volvimos a encontrarnos en Bilbao, para seguir articulándonos y realizar un encuentro de sistematización donde aglutinamos los análisis realizados anteriormente, profundizamos en las estrategias y valoramos propuestas para el trabajo conjunto a desarrollar a futuro, con la participación de mujeres de distintos territorios.
Tras estos espacios hemos realizado una DECLARACIÓN con los elementos principales que se han extraído de todo el proceso.
Desde Asociación ProyectA os animamos a firmar individualmente o como colectivo/organización para apoyar la iniciativa.